miércoles, 9 de junio de 2021

LA COOPERACIÓN.

 Por hna. Irma Posada


“...porque somos miembros los unos de los otros”. Efesios 4:25

Este versículo nos recuerda que debe existir una unión entre todos en el mundo, como seres humanos que pertenecemos a un todo, por lo tanto, debemos amar y cooperar con nuestros semejantes. 

La cooperación debe empezar entre los padres, en la vida familiar ya que comparten la misma responsabilidad de la educación de los niños, por lo que es su responsabilidad esforzarse por actuar juntos. Enseñar a sus hijos a ser fieles a Dios, a los principios, fieles a sí mismos y a todos aquellos con los que se relacionan. Con esta educación los niños serán un sostén para sus maestros, un ejemplo y estímulo para sus compañeros.

La mayoría de los padres se interesan poco en cooperar con el maestro en su trabajo. Muchos padres entregados de lleno al trabajo y a las ocupaciones pierden de vista sus oportunidades para influir en la vida de los hijos. Con frecuencia, el maestro puede ayudar a estos padres a llevar su carga y, al tratar juntos los asuntos, tanto el maestro como los padres se sentirán animados y fortalecidos.

En la educación que reciben los jóvenes en el hogar, el principio de la cooperación es valiosísimo. Desde los primeros años debería de hacerse sentir a los niños que son parte importante de la casa. Debemos enseñarles a compartir el trabajo diario y hacerles sentir que su ayuda es necesaria y apreciada. Los mayores deberían ser los ayudantes de sus padres, participar en sus planes, sus responsabilidades y preocupaciones. Los padres deben dedicar tiempo a la enseñanza de sus hijos, hacerles ver que aprecian su ayuda, desean su confianza y se gozan en su compañía. Esto fortalecerá los lazos del hogar y se harán más profundos los propios cimientos del carácter.

Sería de utilidad para todos, estudiar la lección de la cooperación enseñada en las Escrituras. Entre sus muchas ilustraciones, podemos ver la edificación del tabernáculo, en la cual se unió todo el pueblo: “Y vino todo varón a quien su corazón estimuló, y todo aquel a quien su espíritu le dio voluntad, con ofrenda a Jehová para la obra del tabernáculo de reunión y para toda su obra, y para las sagradas vestiduras.” Éxodo 35:21

También leemos cómo fue construido el muro de Jerusalén por los cautivos que volvieron a la ciudad, en medio de la pobreza, las dificultades y el peligro, llevándose a cabo con éxito la gran tarea porque “tuvo el pueblo corazón para trabajar.”  Nehemías 4:6.

Consideremos la parte que tuvieron los discípulos en el milagro que hizo Jesús al alimentar a la multitud. El alimento se multiplicó en las manos de Jesús, pero los discípulos recibieron los panes y los repartieron entre la gente que esperaba.

Es nuestra labor trabajar como un equipo, procurar apoyarnos unos a otros en cualquier área de la vida y ser equipo utilizando nuestros dones en beneficio de todos.


“Somos miembros los unos de los otros” Efesios 4:25.

“Cada uno según el don que ha recibido, adminístrelo a los otros, como buenos administradores de la multiforme gracia de Dios”. 1 Pedro 4:10

1 comentario:

  1. Muy bien artículo, que Dios nos ayude a trabajar de la mejor manera sirviendole y Él y a los demás.

    ResponderEliminar

LA IGLESIA ES DE JESUCRISTO

  Por Bilha Elizabeth Girón A 4 años de fundación de Comunidad Cristiana San Salvador, y siendo consciente de lo mucho que me falta por reco...